Cómo manejar en caminos de ripio en la Patagonia: consejos clave para tu viaje

La Patagonia es una región donde muchas de las rutas más hermosas y menos exploradas transcurren por caminos de ripio. Si tenés pensado salirte del circuito tradicional para descubrir senderos, miradores y pueblos menos turísticos, manejar por estas rutas no solo es inevitable, sino parte de la experiencia. Con algunos consejos y el vehículo adecuado, recorrer ripio puede ser seguro, cómodo y muy disfrutable.

En Modena Patagonia, contamos con vehículos pensados para cada tipo de terreno, incluyendo pick-ups 4×4, SUVs 4×2 y 4×4, ideales para rutas de ripio patagónicas..

¿Qué es el ripio y qué lo hace especial?

El “ripio” es un tipo de camino no asfaltado, cubierto por piedra suelta y tierra compactada. Es muy común en la Patagonia, incluso en tramos de rutas nacionales o accesos a puntos turísticos como Cascada Ñivinco, Lago Espejo Chico, Paso Córdoba, o caminos internos en la Ruta de los 7 Lagos.

El principal desafío del ripio es que puede ser inestable, generar polvo en suspensión, y cambiar mucho según el clima. Con nieve, lluvia o después del deshielo, la adherencia se reduce, y si no se maneja con precaución, pueden producirse derrapes o pérdida de control.


Consejos para manejar en ripio de forma segura

Con el invierno vienen las heladas, nevadas y rutas resbaladizas. Por eso, es clave elegir un auto preparado

Disminuí la velocidad. El ripio no es para apurarse: manejar a 40-60 km/h es lo más seguro.

No frenes bruscamente. Hacelo de forma suave y progresiva.

Mantené ambas manos al volante. El camino suele tener pozos, baches o piedras sueltas.

No sobrecorrijas. Si el auto se mueve, mantené la calma y seguí recto suavemente.

Evitá maniobras bruscas. Ni giros cerrados, ni aceleradas innecesarias.

Mantené distancia. Para evitar piedras y polvo, mantenete alejado del vehículo de adelante.

Revisá el auto al finalizar. Especialmente si hiciste un tramo largo o cargado.

¿Qué auto es mejor para caminos de ripio?

Si el tramo es corto o el ripio está en buen estado, una SUV 4×2 puede ser suficiente.

Si el camino incluye subidas, lluvia, o ripio suelto, lo ideal es una SUV 4×4 o una pickup 4×4.

Si viajás con equipaje, tablas, bicicletas o elementos de camping, las pick-ups son excelentes para rutas como la que une Bariloche con Lago Steffen o tramos internos en la estepa.

Destinos en la Patagonia con tramos de ripio recomendados

Camino a Villa Traful desde Ruta 40

Cajón del Azul y Mallín Ahogado en El Bolsón

Paso del Córdoba hacia Valle Encantado

Acceso al Lago Espejo Chico o Lago Hermoso

Rutas internas en los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi

Para visitar todos estos lugares con seguridad, te recomendamos comenzar el viaje con base en Bariloche o Villa La Angostura, donde podés consultar nuestras opciones de alquiler de autos en Bariloche o directamente seleccionar un modelo según el tipo de terreno en nuestra sección de alquiler de autos en la Patagonia.